Beat'em ups, fight!
Es curioso que haya un género clásico que nunca suele aparecer en las listas de los futuros juegos independientes de cada año. Ese género clásico es la lucha o beat'em up bidi o tridimensional, que tantos éxitos dio en la década de los 90.
Los Street Fighter, Tekken o Virtua Fighter fueron los principes destronados de una época tras la llegada de los nuevos géneros dominadores del presente. El mundo independiente siempre ofrece propuestas en estos nuevos géneros estrellas del presente: los shooter en tercera persona, los roguelike, las incombustibles plataformas, la estrategia o la aventura entre muchos otros, copan las listas de los presentes y próximos indie games. En cambio encontrar un juego de lucha es ya un reto en si mismo.
Nosotros hemos podido encontrar un único título de calidad auspiciado bajo las bases del beat'em up, y por eso hemos querido rendirle un homenaje especial. Para ello no sólo lo presentaremos sino que realizaremos un pequeño resumen de la historia de los famosos y nostálgicos arcades de lucha.
VANGUARD PRINCESS
Vanguard Princess (Senjin no Himegimi), es ese videojuego de lucha bidimensional que rinde honor a los grandes clásicos de lucha. De nacimiento japonés y desarrollado de manera totalmente independiente para Windows, está creado por un único programador e ilustrador llamdo Tomoaki Sugeno y más conocido como Suge9. Este hombre es un ex-programador de Capcom y diseñador de sprites que trabajó en juegos como Resident Evil 3: Nemesis y en diseños de sprites para The King of Fighters EX: Neo Blood.
El juego fue lanzado el 30 de junio del 2009 y desarrollado totalmente con el motor gráfico Fighting Maker 2nd.2 La última versión del juego es la 1.08 lanzada el 14 de enero de 2011.
No es el juego perfecto, pero es un ejemplo de pasión y amor por un género que apenas suele verse en la actualidad, y que como hemos dicho, en los terrenos independientes brilla por su ausencia. Por cierto, creo que se nos ha olvidado mencionar uno de sus "grandes atributos"... véanlo por su cuenta en las imágenes.
INSPIRACIÓN INDIE
Una vez presentada la joya de la corona, nos gustaría centrarnos en el pasado, un pasado que como siempre decimos, ha servido de inspiración a los títulos del presente.
Un género de leyenda
Durante la década de los años noventa, y parte de la década siguiente, los juegos de lucha contaban con una presencia importantísima en los salones recreativos y en nuestros hogares, de la mano de las consolas domésticas. Era habitual ver en los recreativos de nuestro barrio cómo se formaban colas para intentar jugar a la máquina del juego de
lucha de moda, o hacer reservas de juegos de lucha para consola que venían, varios meses antes de su salida, en la tienda de videojuegos de turno.
Existía verdadera fibre por ciertas sagas y por sus personajes. Algunos de ellos han sido, y son a día de hoy todavía, auténticos iconos dentro y fuera del videojuego. El género de la lucha era un auténtico bastión para que un sistema doméstico fuese más o menos popular, si tenía la suerte de contar con los grandes del género en su catálogo.
Lamentablemente los años no pasan en balde, y en el género de la lucha ésto ha sido más acusado todavía, pues la populariad y presencia de este género de juegos fue decayendo cada vez a más velocidad, perdiendo hoy día casi toda la presencia e importancia que se había ganado durante todos esos años por méritos propios.
Pero bueno, todo ésto es otra historia. Lo que ahora nos importa es dar un repaso a esos juegos de lucha que de verdad hicieron época, que innovaron y marcaron una tendencia a seguir. A todas esas sagas de lucha que bajo su influencia dominaron el mercado y que a día de hoy muchos de aquellos juegos siguen muy dentro de nuestros nostálgicos corazones. Y aunque sabemos que es algo muy difícil, desde Juegos Indie Games nos hemos atrevido a ordenarlos por orden de importancia e influencia en la historia de videojuego. Hora de conocerlos: Fight !!!
#10 - DEAD OR ALIVE
No, no podíamos dejar a esta saga fuera de nuestro Top 10, y sin duda merece estar dentro por méritos propios. Dead or Alive es una saga creada por el prestigioso grupo de desarrollo Team Ninja, bajo los dominios de Tecmo. Su primera aparición se remonta a 1996, donde irrumpió en los salones recreativos de la mano de SEGA y su añorado Model 2. Luego más tarde PlayStation y Saturn recibirían, en 1997, sus correspondientes versiones domésticas. Su presencia en el mercado continúa hasta día de hoy, teniendo presencia en cada una de las generaciones de consolas.


-A destacar: Su entorno gráfico. Combates rápidos y fluidos. Sus personajes femeninos y sus alucinantes "movimientos"
-Juegos referencia: Dead or Alive 2 - Dead or Alive 3
#9 - FATAL FURY

-A destacar: Excelente plantel de luchadores. Varios planos de profundidad. Jugabilidad made in SNK
-Juegos referencia: Fatal Fury 2 - Fatal Fury Real Bout
#8 - SNK VS CAPCOM / CAPCOM VS SNK

Como dato, si el juego proviene de Capcom, el título es "Capcom vs SNK...". Si al contraro el juego es programado desde SNK, el título es "SNK vs Capcom....."
-A destacar: Plantel de luchadores alucinante, tanto en cantidad como en calidad .Jugabilidad fabulosa. Tener a las dos grandes de los juegos de lucha 2D juntas.
-Juegos referencia: Capcom vs SNK: Millennium Fight 2000 - SNK vs Capcom: SVC Chaos - Capcom vs SNK 2: Mark of the Millennium 2001
#7 - SUPER SMASH BROS.

Así que un inolvidable día Nintendo nos brindó la oportunidad de enfrentarlos a todos, en un juego de lucha de "todos contra todos". ¿Qué es lo que hace especial a esta saga?, sin lugar a dudas su jugabilidad: única e irrepetible.

-A destacar: Made in Nintendo. Diversión única e inimitable. Plantel de luchadores épico.
-Juegos referencia: Super Smash Bros. Melee - Super Smash Bros. Brawl
#6 - THE KING OF FIGHTERS
The King of Fighters (desde ahora KOF) supuso el colofón para los amantes de los juegos de lucha en 2D, y sobre todo para los fans de SNK. Esta saga reune lo mejor de toda la historia de SNK, tanto en diseño, gráficos y jugabilidad aplicada a los juegos de lucha.

-A destacar: La mejor saga de lucha de SNK.Plantel de luchadores inolvidable. Jugabilidad muy buena
-Juegos referencia: The King of Figthers 94 - The king of Fighters 98 - The King of Fighters 2000 - The king of Fighters XII
#5 - MORTAL KOMBAT


-A destacar: Su atmosfera única de violencia y sangre. Sus gráficos digitalizados. Realizar un "Finish him" perfecto: algo único para siempre.
-Juegos referencia: Mortal Kombat - Mortal Kombat 2
#4 - SOUL EDGE / SOUL CALIBUR


Su primera aparición la hizo en PlayStation, bajo el nombre de Soul Edge, pero fue en su llegada a Dreamcast, como Soul Calibur, donde el mundo quedó rendido a sus pies por los siglos de los siglos. Quizá, y digo quizá, cuando digamos Soul Calibur en Dreamcast estemos hablando del mejor juego de lucha de la historia.
-A destacar: El uso de armas de forma magistral. Su jugabilidad, casi perfecta. Soul Calibur, algo mágico.
-Juegos referencia: Soul Calibur en Dreamcast, quizá el mejor juego de lucha de todos los tiempos
#3 - VIRTUA FIGHTER


Posteriores versiones de Virtua Fighter no hacían más que mejorar aquel "Padre" del juego de lucha que SEGA fabricó.
-A destacar: El primero en ser en 3D. Su jugabilidad. Su carisma
-Juegos referencia: Virtua Fighter - Virtua Fighter 2 - Virtua Fighter 4
#2 - TEKKEN
De nuevo es Namco quien ocupa un lugar de privilegio en la historia de los juegos de lucha con una de sus sagas. El primer juego vio la luz bajo la System 21, un arcade basado en la arquitectura de PlayStation, viendo en poco tiempo después la luz en esta última.

Este título atrapó a la casi totalidad del mundo del videjuego. Su jugabilidad era tan alta y novedosa que no había cabida a la crítica negativa, imposible sacarle un defecto a dicho título. Todos los personajes estaban equilibrados de tal forma que pelear con cualquiera de ellos era igual de gratificante. Pero donde de verdad Tekken 2 fue el mejor, era en su pefecta jugabilidad.

Tekken ha sido referente mundial tanto en salones recreativos como en sistemas domésticos y portátiles. Esta saga bien podía haber ocupado el #1 de nuestra lista. Ni motivos ni grandísimos juegos le faltan.
-A destacar: Su jugabilidad magistral y única. Su sistema de combate. Su factura técnica
-Juegos referencia: Tekken 2 - Tekken 3
#1 - STREET FIGHTER II

En un breve espacio de tiempo, SF II se hizo el rey, ya no sólo del género, sino de cualquier otro género existente en otro momento. El videojuego tenía un dueño, y ese era Street Fighter II. Las adaptaciones a consolas de videojuegos no tardaron, y no fueron cualquier tipo de adaptación. Desde Capcom lograron rozar la perfección de conversión Arcade/Consola.
Justo un año después aparecía Street Fighter II': Champion Edition, una actualización del primer SF II donde se completaba lo que se ha conocido como la jugabilidad perfecta. Ningún juego de lucha, ninguno, ha logrado superar lo que Capcom ofreció aquel 1992 con su SF II': Champion Edition,

Me gustaría destacar que la serie Street Fighter II, la cual estamos tratando en este momento, nada tiene que ver con series derivadas como Street Fighter Zero (Alpha en occidente), Street Fighter EX, Street Fighter III o el actual Street Fighter IV.
Todas estas varientas hacen cambios en su jugabilidad y estructura que se alejan de lo creado para SF II. Todo juego de Street Fighter que no posea el sufijo "II" queda fuera de la saga coronada como #1 y más influyente e importante de la historia.
-A destacar: Todo
-Juegos referencia: Todos, pero en especial Street Fighter II': Champion Edition